» Convocatoria

Con el propósito de fortalecer el ejercicio del periodismo regional e independiente, el Grupo La Vida de Nos convoca la 4ta edición del programa de becas de formación y producción periodística, dirigido a reporteros jóvenes y estudiantes de comunicación social que viven en estados identificados como desiertos informativos en Venezuela (Amazonas, Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Vargas y Zulia). Los 11 becados recibirán una formación de 11 semanas en periodismo narrativo, el acompañamiento editorial para la producción de una historia que será publicada en el sitio web de La Vida de Nos y en medios de comunicación regionales, así como un estipendio monetario.

El proceso de selección se regirá por las siguientes bases

  1. Perfil de los convocados

    Podrán postularse periodistas jóvenes o estudiantes avanzados de comunicación social, residenciados en el interior de Venezuela (en los estados Amazonas, Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Vargas y Zulia), cuya edad no supere los 35 años y que tengan interés en el periodismo narrativo. Quienes se postulen deben contar con una disponibilidad de tiempo de 8 horas semanales para participar en las actividades formativas del programa, como sesiones virtuales con los tutores, trabajo independiente, de investigación y reporteo, entre otros.

    Quienes sean escogidos se comprometen a colaborar con LVN en la búsqueda de espacios de republicación de las historias producidas en el programa de formación, con el fin de darles una mayor divulgación y visibilidad en medios de comunicación regionales.

  2. Requisitos

    Para postularse, solicitamos:

    • Copia de la cédula de identidad digitalizada en formato de imagen (jpg, png).
    • Autobiografía en la que cuente sobre su trayectoria profesional o sobre su proceso formativo (extensión máxima de 250 palabras).
    • Sinopsis de la historia a producir en el desarrollo del programa. Para su elaboración, se puede consultar el texto “Poética de las buenas historias”. Aunque este no es un requisito indispensable, será bien valorado por el comité evaluador de las postulaciones.
    • Carta de expectativas sobre el programa de formación, donde el interesado exponga las razones por las que quiere participar.
  3. ¿Cómo es el proceso de selección?

    El equipo editorial del Grupo La Vida de Nos evaluará las postulaciones y seleccionará a 11 becarios. También podrá proponer una lista de espera de otros 10 que serán contactados en caso de que algunos de los primeros no puedan asumir los compromisos del programa. Los becarios firmarán un contrato de compromiso con las obligaciones y beneficios de la beca.

  4. Beneficios de la beca?

    • Acceso a un programa de formación de 11 semanas sobre el arte de contar historias reales, que incluye una serie de contenidos alojados en nuestra plataforma formativa El Aula e-nos. Los editores de LVN serán los tutores en cada uno de los módulos del programa.
    • Acompañamiento en el proceso de producción de la historia.
    • Publicación de la historia en el sitio web de LVN y la promoción en sus redes sociales.
    • Estipendio monetario de 400 dólares, cuyo desembolso está supeditado al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el becario.
  5. Calendario de la convocatoria

    • Recepción de postulaciones: 29 de marzo al 20 de abril de 2025.
    • Notificación a seleccionados: 22 de abril de 2025.
    • Firma de contratos de compromiso: 23 al 24 de abril de 2025.
    • Anuncio público de seleccionados: 25 de abril de 2025.
    • Inicio del programa de formación: 28 de abril de 2025.
    • Entrega de historias para publicación: tercera semana de julio de 2025.
    • Publicación de historias: a partir del 13 de agosto de 2025.
  6. Compromisos y obligaciones de los becarios

    LVN y los seleccionados firmarán un contrato en el que se comprometen a cumplir con todas las responsabilidades que lleven a la culminación exitosa del programa. Para el becario son de obligatorio cumplimiento: (a) la asistencia a todas las sesiones síncronas del programa, (b) la entrega de los materiales y recaudos que demuestren el avance en el proceso de investigación de la historia, (c) la incorporación de los ajustes y mejoras que recomienden los editores para adaptar el texto a los criterios editoriales de LVN, y (d) la entrega de la versión final del texto para su publicación.